
La
década de los 20 significó la consagración del América como equipo
importante del futbol nacional con la conquista, en forma consecutiva,
de sus primeros cuatro títulos de liga (1925-1928), mientras que en los
años 30 el club logró ser campeón de copa en la temporada 1937-1938.
El
cuadro azulcrema es uno de los fundadores de la primera división
profesional del futbol mexicano en 1943 y actualmente es, junto con el
Guadalajara, el único equipo que ha participado en todos los torneos de
liga. En aquella década, a pesar de no conseguir ningún título, el
América se encontró con quien se convertió en su acérrimo rival, las
Chivas de Guadalajara, en lo que hoy se conoce como “clásico nacional” o
“clásico de clásicos”.
Club America 1951-1980
El
equipo ya estaba bien instalado en la primera división y los títulos
regresaron a la institución con la obtención de dos torneos de copa
consecutivos (1954 y 1955) y un título de campeón de campeones (1955).

Pocos
años más tarde (1966), se construyó el monumental Estadio Azteca que
serviría como sede del América y de la Selección Nacional, y que
albergaría dos finales de Copa del Mundo.
Grandes
figuras nacionales e internacionales como Enrique Borja y Carlos
Reinoso, Moacyr, Jose Alves “Zague”, Arlindo, y entrenadores de renombre
como José Antonio Roca e Ignacio Trelles, contribuyeron a enriquecer la
historia del América, hacer más grandes las rivalidades con Chivas,
Cruz Azul y Pumas, además de conseguir una cantidad importante de
títulos.
Durante
este periodo se ganaron torneos de liga (1966, 1971 y 1976), de copa
(1964, 1965 y 1974), de campeón de campeones (1976), campeones y
subcampeones de la Concacaf (1978) y copa interamericana (1978).
Club America 1981-2000
En
el 2005 el club se consagró nuevamente campeón de liga bajo el mando
del entrenador Mario Carrillo y con Cuauhtemoc Blanco, Guillermo Ochoa,
Claudio “El Piojo” López y Kléber Boas como principales figuras.
También
se consiguieron el torneo de campeón de campeones frente a Pumas y la
copa de campeones y subcampeones de la Concacaf frente al Toluca.
Sin
embargo en este periodo también trajo la peor temporada de la historia
del equipo en el 2008, lo que ocasionó el despido de entrenadores como
Daniel Brailovsky, Rubén Omar Romano y Ramón Díaz.
El
2009 no comenzó bien para el América, al no lograr el pase a la Copa
Libertadores y arrancar la liga con una pobre cosecha, sin embargo ha
habido una inversión importante y se tiene la confianza de que con el
nuevo entrenador, Jesús Ramírez, el equipo retome el protagonismo que ha
tenido a lo largo de sus casi 93 años de vida.

No hay comentarios:
Publicar un comentario